
La pandemia del coronavirus ha traído cambios al mercado laboral impensables hace unos años. Bien lo sabe una gestoría laboral en VILA-SECA que cuenta las novedades, a todos sus clientes, de la nueva Ley del Teletrabajo, impulsada en el año 2021 para atender las necesidades de los trabajadores y las organizaciones.
Tras unos meses de indefinición y con muchas personas trabajando desde sus casas, al fin llegó la ley que regula el teletrabajo, altamente demandada por las empresas y cualquier gestoría laboral en VILA-SECA que, por fin, saben dar instrucciones a sus trabajadores.
Para empezar, la normativa exige diferenciar los tres tipos de trabajo:
- Trabajo a distancia. Cuando la relación laboral se presenta en casa de la persona o en un lugar determinado por el trabajador durante toda o parte de su jornada y de carácter regular.
- Teletrabajo. Se da cuando se usan exclusivamente los medios informáticos y de telecomunicación a distancia de la organización.
- Trabajo presencial. Se produce cuando el trabajo se realiza en la empresa.
La ley recoge que el teletrabajo será voluntario y reversible para empresas y empleados. En todos los casos, sin que suponga una merma de derechos y condiciones a los trabajadores, independientemente de la opción escogida. La compañía asumirá los gastos en los que incurrirá el trabajador por la actividad laboral, realizando un informe detallado con las herramientas y medios que usará el trabajador.
Asimismo, siempre que sea posible por razones productivas de la compañía, el horario de trabajo podrá ser flexible y a demanda del trabajador. De igual forma, se tendrá que seguir realizando un control horario del trabajo con independencia de si se trabaja en la oficina o en el hogar. Fuera de la jornada laboral, el empleado tendrá derecho, también, a la desconexión digital.
Desde Asesoría Invergestión te explicamos todos los detalles de la nueva Ley del Teletrabajo. Consúltanos todas las dudas que tengas.